Las diez causas de la infertilidad femenina

Hace unos años el doctor Juan Antonio García Velasco hacía guardia en el Instituto Valenciano de Infertilidad cuando recibió una llamada inesperada: un senador americano había fallecido de un infarto de miocardio durante las Fallas y su mujer deseaba fervientemente tener un hijo suyo. La llamada le instaba a recoger una muestra de semen del varón fallecido. La petición no tenía respaldo legal -no disponía de testamento vital- y la extracción no pudo llevarse a cabo. Pero la petición no era descabellada. Entonces y ahora la ciencia estaba de parte de la desconsolada viuda.

En sólo diez años las técnicas de reproducción asistida han experimentado un avance espectacular y hoy alrededor de un 7% de los niños que nacen en España -medio millón- ven la luz después de que sus madres se hayan sometido a uno de estos tratamientos. Pero de la misma manera que la investigación avanza también lo hace la infertilidad. Ésta afecta ya al 15% de las parejas españolas en edad fértil y se ha incrementado un 25% en sólo 10 años, según declaró ayer el doctor Juan Antonio García Velasco, codirector de IVI Madrid, en rueda de prensa.

Los factores que influyen en la infertilidad son múltiples y de índole diversa. El doctor Antonio Requena, codirector de la clínica, enumeró diez: la edad, el fallo ovárico oculto, el tabaco, el peso, los abortos de repetición, la endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico, el cáncer, el estrés y, por su puesto, la edad y calidad de los espermatozoides del varón. 'Estas últimas -dijo- son las causas más frecuentes, junto a la endometriosis y el ovario poliquístico'.

Requena hizo estas declaraciones tras anunciar que IVI Madrid celebra su décimo aniversario y pondrá en marcha una campaña para recordar a las mujeres que sortear la infertilidad no siempre es imposible.

'Estamos encantados de que las parejas acudan a nuestros centros, pero estos problemas pueden evitarse o paliarse, y es nuestra obligación como médicos recordárselo a la sociedad', apostilló el ginecólogo.

El doctor Requena aseguró ayer que la edad es determinante para llevar un embarazo a buen puerto y aconsejó a las mujeres que exijan a sus ginecólogos un estudio de la edad funcional ovárica para adelantar la maternidad o recurrir a medios de conservación como la criopreservación de ovocitos. El codirector de IVI Madrid atribuyó un 13% de las dificultades al tabaco y aseguró que el peso tiene una influencia determinante en la capacidad para tener hijos.

Requena se refirió por último al estrés como una de las causas que más dificultan los embarazos y anunció la presencia de un psicólogo en cada uno de los centros del grupo para asesorar a los padres que inician un tratamiento.

Publicado en "Cinco Días" (España)

Google