Males cardíacos matan a una mujer por minuto

La cifra puede revertirse, dado que la mayoría desconoce cómo prevenir esas patologías. La Fundación Cardiológica Argentina dio consejos para los “grupos de riesgo”.

El conocido refrán “más vale prevenir que curar” se aplica –como a la mayoría de las enfermedades- también a las relacionadas con el sistema cardiovascular.

Así lo aseguró a Infobae.com la doctora Liliana Grinfeld, presidenta de la Fundación Cardiológica Argentina, quien detalló que, en la Argentina, éstas enfermedades son la causa número uno de muerte femenina.

“Por cada mujer que muere de cáncer, cinco lo hacen por causas relacionadas con el corazón”, destacó la doctora, al tiempo que informó que dado que “la enfermedad empieza después de la menopausia, la etapa es anterior es ideal para trabajar en la prevención”.

La obesidad y uno de los factores de riesgo más importantes, según Grinfeld, dado que el obeso, generalmente se alimenta con exceso de sal, grasas e hidratos de carbono; “todos alimentos que condicionan la aparición de diabetes y colesterol, por ejemplo”.

Asimismo, la gente con sobrepeso suele ser sedentaria, otra de las causas que “condiciona la enfermedad”.

“El cigarrillo es otro factor de riesgo, más aún en la postmenopausia”, destacó la profesional, quien consideró que es en ese tiempo cuando al mal que de por sí causa el tabaco, se suma la baja de los niveles hormonales.

¿Qué hacer?
* No fumar y evitar respirar humo de tabaco
* Realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana. Preferiblemente todos. Si además se quiere perder peso, la actividad física debe oscilar entre los 60 y los 90 minutos.
* Consumir una dieta rica en frutas y vegetales. Comer pescado al menos dos veces a la semana. Limitar el consumo de grasas saturadas, de alcohol y sal. El consumo de ácidos grasos "trans" debe ser tan bajo como sea posible.
* Un suplemento en cápsulas de ácidos grasos omega-3 debería considerarse en mujeres que ya padecen una enfermedad cardiovascular o que tienen un alto nivel de triglicéridos.
*La tensión arterial óptima debe estar por debajo de los 120/80 mmHg. Cuando la presión supera los 140/90 mmHg (130/80 mmHg si se padece diabetes o enfermedad renal) está indicada la terapia con fármacos.
*Los niveles óptimos de colesterol deben ser menores de 100 mg/dL en el caso del LDL o 'colesterol malo' y superiores a 50 mg/dL en el caso del HDL o 'colesterol bueno'.

Publicado en "Infobae" (Argentina)

Google