Consejos para comprar una cámara de fotos digital

Actualmente coexisten en el mercado cientos de cámaras de fotos digitales, de marcas y modelos diferentes y con más o menos prestaciones. Repasemos algunos datos interesantes, mencionados por un fotógrafo profesional uruguayo, que vale la pena tener en cuenta:
Uno de los aspectos principales es la óptica porque, aunque la fotografía sea digital aun continúa pasando a través de la óptica. Entre las mejores podemos incluir a tradicionales marcas alemanas como Schneider, Leica y Carl Zeiss.
Por otro lado tenemos a la resolución, donde lo mínimo aceptable es de 5 mega píxeles para tener una calidad “aceptable”.
Con respecto al estabilizador de imagen del lente y el zoom que posea la cámara, es recomendable que vaya desde un buen angular hasta un teleobjetivo (como por ejemplo 28 mm – 105 mm), de esta forma se obtiene versatilidad al tomar fotografías panorámicas o acercamientos más cerrados para la realización de retratos.
Si eres de los que siembre buscan un poco más y deseas que tu cámara digital tenga otras prestaciones, además de las ofrecidas por las cámaras que apuntan a un uso doméstico, debes tener en cuenta el delay, que refiere al “retardo” que tienes cuando disparas (haces clic) la cámara. Vale decir que se han efectuado importantes avances sobre este tema en los últimos tiempos.
Finalmente, con respecto al formato de los archivos procura que estos sean capturados como RAW (podríamos decir que son archivos “en crudo), de esta manera podrás editar fotografías (recortar, variar colores, etc.) antes de guardarlas como TIFF o JPG. Recuerda que, cuanto mejor sea la cámara digital le otorgará mayor calidad a tus fotografías y, en consecuencia, las mismas serán más “pesadas” obligándote a contar con un buen ordenador para trabajar con las imágenes.
Uno de los aspectos principales es la óptica porque, aunque la fotografía sea digital aun continúa pasando a través de la óptica. Entre las mejores podemos incluir a tradicionales marcas alemanas como Schneider, Leica y Carl Zeiss.
Por otro lado tenemos a la resolución, donde lo mínimo aceptable es de 5 mega píxeles para tener una calidad “aceptable”.
Con respecto al estabilizador de imagen del lente y el zoom que posea la cámara, es recomendable que vaya desde un buen angular hasta un teleobjetivo (como por ejemplo 28 mm – 105 mm), de esta forma se obtiene versatilidad al tomar fotografías panorámicas o acercamientos más cerrados para la realización de retratos.
Si eres de los que siembre buscan un poco más y deseas que tu cámara digital tenga otras prestaciones, además de las ofrecidas por las cámaras que apuntan a un uso doméstico, debes tener en cuenta el delay, que refiere al “retardo” que tienes cuando disparas (haces clic) la cámara. Vale decir que se han efectuado importantes avances sobre este tema en los últimos tiempos.
Finalmente, con respecto al formato de los archivos procura que estos sean capturados como RAW (podríamos decir que son archivos “en crudo), de esta manera podrás editar fotografías (recortar, variar colores, etc.) antes de guardarlas como TIFF o JPG. Recuerda que, cuanto mejor sea la cámara digital le otorgará mayor calidad a tus fotografías y, en consecuencia, las mismas serán más “pesadas” obligándote a contar con un buen ordenador para trabajar con las imágenes.