YouTube y Wikipedia lideran la lista de marcas más influyentes

El sondeo no considera el valor económico de las marcas, que resulta de asignarle una cifra financiera a las marcas y que regularmente ubica a Coca-Cola en el primer lugar. Tampoco pide a los encuestados que consideren si el impacto de la marca ha sido positivo o negativo.
De esta forma, Google mantuvo el primer lugar al superar a Apple Inc, que volvió a ser el “segundón”. La sorpresa fue la aparición de YouTube, en tercer lugar. El cuarto fue para Wikipedia y Starbucks se llevó la quinta posición.
Otras marcas nuevas que aparecieron en el ranking fueron MySpace, que se ubicó en el lugar 15 de la lista de Norteamérica, y Al Jazeera, que avanzó al puesto 19 del ranking global.
Brandchannel también dividió al sondeo en regiones y el resultado en Norteamérica fue similar al listado global, aunque en diferente orden: Apple, YouTube, Google, Starbucks y Wikipedia, respectivamente.
En contra parte con el “listado tecnológico”, los primeros cinco lugares en Latinoamérica fueron para: Corona, Bacardi, Movistar, el fabricante de sandalias Havaianas, y Bimbo, en ese orden.
Los cinco primeros lugares de la lista europea fueron ocupados por firmas domésticas. El primer puesto fue para el gigante sueco de los muebles Ikea, desplazando así a Nokia hasta el tercero. Skype se ubicó en el segundo; Zara, en el cuarto y Adidas se llevó el quinto puesto.
De igual forma, firmas locales dominaron los primeros cinco lugares de la región Asia-Pacífico, quedando de esta forma: Sony, Toyota, HSBC, Samsung y Honda.